CARACTERISTICAS DE LAS LIMAS :
Todas las limas presentan una punta inactiva igual con un ángulo de transición más suave, y con la punta más redondeada. A su vez, el fabricante presenta las limas en longitud de 31 mm.S1: Diseñada para ensanchar el tercio coronal del conducto
Está disponible en longitudes de 21, 25 o 31mm, con 14 mm de parte activa y un diámetro apical (D1) de 0,17 mm.
Se distingue por la presencia de un anillo de color lila en el mango.
S2: Diseñada para conformar el tercio medio del conducto.
Se ofrece con longitudes de 21, 25 o 31mm, con 14 mm de parte activa y un diámetro en D1 de 0,20 mm.
Se distingue por la presencia de un anillo de color blanco en el mango.
Finishing Files: limas de conformación apical ( preparación del tercio apical)
F1: Disponible en longitud 21, 25 o 31mm, con 16 mm de parte activa, un diámetro en D1 de 0,20 mm y una conicidad constante en los 3 mm apicales de 7%.
Se distingue por la presencia de un anillo de color amarillo en el mango.
F2: Se ofrecen en 21, 25 o 31mm, con 16 mm de parte activa, un diámetro en D1 de 0,25 mm y una conicidad constante en los 3 mm apicales de 8%.
Se distingue por la presencia de un anillo de color rojo en el mango.
F3: Tiene una longitud de 21, 25 o 31mm, con 16 mm de parte activa, un diámetro en D1 de 0,30 mm, y una conicidad constante en los 3 mm apicales de 9%.
Se distingue por la presencia de un anillo de color azul en el mango
F4: Se fabrica en longitudes de 21, 25 o 31mm, con 16 mm de parte activa, un diámetro en D1 de 0,40 mm, y una conicidad constante en los 3 mm apicales de 6%.
Se distingue por la presencia de dos anillos de color negro en el mango.
F5: Comercializadas en 21, 25 o 31mm, con 16 mm de parte activa, un diámetro en D1 de 0,50 mm, y una conicidad constante en los 3 mm apicales de 5%.
Se distingue por la presencia de dos anillos de color amarillo en el mango.
-Instrumentos de Ni-Ti.
-Conicidad múltiple progresiva que produce una disminución del stress y una mejor flexibilidad y eficacia de corte.
-Requieren menos instrumentos para conseguir la adecuada conicidad de la preparación, con lo que se consiguen reducir los tiempos de trabajo y con ello la fatiga del paciente y profesional.
-Mango corto de 13mm, que facilita el acceso en sector posterior o limitaciones de apertura.
-Gran firmeza y resistencia por el diseño.
-Seguras y sencillas de manejar (para personal familiarizado con este tipo de material)
-Apoyos radiales cortantes: mayor capacidad de corte.
- Sección triangular convexa (120º).
-Punta parcialmente activa y no agresiva.
-Ángulo de ataque negativo (permite raspado de las paredes).
CONDICIONES DE USO:
-Velocidad controlada de 300 rpm.
-Presión apical ligera: como si cogiéramos un lápiz para escribir adecuadamente.
-No avanzar más de 2mm ante una resistencia.
-Movimiento continuo y constante de introducción: movimiento de vaiven.
-Comprobar que las estrías de las limas estén libres de restos.
-Control del número de usos (marcar el vástago).
-Irrigación constante y abundante entre limas.
-Establecer y mantener la permeabilidad apical
TECNICA PARA CONDUCTOS CORTOS

No hay comentarios:
Publicar un comentario