domingo, 26 de agosto de 2012

Secuencia de Protaper Manual.



SECUENCIA DE PROTAPER MANUAL:


1. ACCESO DE LA CAVIDAD
El Acceso debe ser lineal relativamente recto. La localización y preparación inicial de los conductos se realiza con pequeñas limas K manuales con movimientos de vai-ven en dirección apical. 



2. ENSANCHE CORONARIO: 
Uno o dos tercios coronarios del canal radicular son ensanchados utilizando las limas S1 seguida por la SX utilizando los siguientes movimientos de limado recomendados:


* Llevar la lima apicalmente hasta que se adapte a las paredes del canal radicular .
* Girar la lima en sentido horario en tres o cuatro vueltas completas o hasta que la lima se trabe .
* Girar en Sentido anti Horario para destrabar la lima y girar en sentido horario nuevamente para cortar este nivel. Removedor la lima , limpiar la parte activa, irrigar y repetir estos pasos con las limas siguientes:


3. DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD DE TRABAJO: 
Se mide la longitud de trabajo con limas K (#15).
Mediante una lima 15.


4. PREPARACIÓN DEL TERCIO CORONARIO Y DEL TERCIO MEDIO: 
Las limas de conformación S1 y S2 son entonces utilizadas con el mismo movimiento hasta la longitud de trabajo.


5. PREPARACIÓN APICAL: 
Se obtiene utilizando las limas Finishing (F1 , F2 , F3 ) con el mismo movimiento hasta la longitud de trabajo.

6. OBTURACIÓN: 
La forma es adecuada para ser obturada con una amplia variedad de técnicas de obturación, como condensación lateral, compactación vertical, o las técnicas de transporte de núcleo termoplástico.  

Una lima- Una punta -Una obturación .
Bibliografía :
  • Alventosa , A. ; Badanelli , P. (2003 ) Endodoncia Consideracionesciones Actuales ( 1a edición) Amolca .
  • Tseng, P.S.K. Preparacion del Conducto radicular con limas Protaper
  • http://www.denstplyargentina.com

2 comentarios:

  1. En lo personal me gusta trabajar con protaper manual porque Nos garantiza un tope apical Lo cual incrementa las posibilidades de éxito en un tratamiento, sin embargo también dependerá de la anatomia radicular, la elección de la técnica Y el sistema a utilizar, ya que no todos los conductos los podremos realizar con el sistema protaper.

    Stefanie Arellano Guzmán...

    ResponderEliminar
  2. Muy buena información referente al proceso con respecto a esta técnica, con ello ponen a disposición de los estudiantes, profesionales el conocimiento y las experiencias obtenidas, lo cual demuestra la calidad humana, debemos trascender todo lo aprendido, al igual que lo hacemos hacia nuestros hijos.

    ResponderEliminar